La marca alemana Mercedes-Benz ha desvelado la nueva generación de su berlina media, el Mercedes-Benz Clase E 2023 (W214), que mejora en todos los aspectos, pero sin perder su conservadora esencia, y que llegará al mercado a finales de este mismo año 2023.
En lo que a diseño se refiere, este nuevo Clase E de Mercedes-Benz no varía demasiado con respecto al modelo saliente. De hecho, por dimensiones es solamente 2 centímetros más corto, con 4,92 metros de largo, así como 6 centímetros más ancho (1,91 m) y 1 centímetro más bajo (1,47 m). La batalla, eso sí, ha crecido en 2,2 centímetros, hasta 2,93 metros.
Galería: Mercedes-Benz Clase E 2023
74 Fotos
Este ligero aumento en la distancia entre ejes supondrá probablemente un mayor espacio en las plazas traseras, algo que sin duda valorarán los clientes de este tipo de modelo, aunque lo cierto es que la verdadera revolución en el interior viene de la mano de la tecnología y el equipamiento, como veremos ahora.
En cualquier caso, el frontal de la berlina luce un diseño mucho más moderno, con faros LED que estrenan firma lumínica, una parrilla rediseñada con marco hexagonal, líneas suaves y fluidas, llantas de aleación de hasta 21 pulgadas o una zaga con pilotos en diseño de estrella y luces dinámicas, por ejemplo.

Interior de nueva hornada
La estrella del interior de este Clase E W214 es la llamada MBUX Superscreen, la tercera generación del sistema multimedia de la marca, heredera de la Hyperscreen. Así, el salpicadero está dominado por la pantalla central y la del cuadro de instrumentos, así como la del lado del acompañante, que por cierto no es visible desde el puesto del conductor.
El nuevo sistema multimedia del Clase E ofrece nuevos iconos y la posibilidad de instalar apps de terceros (por ejemplo Zoom, para videoconferencias).
También se pueden crear rutinas, ya que es posible programar automáticamente por ejemplo la calefacción de los asientos, la activación del aire acondicionado y el color de la luz ambiente cuando la temperatura desciende por debajo de un determinado umbral fijado por el conductor.

Este último sistema se desarrollará constantemente con el tiempo, con una inteligencia artificial capaz de crear sus propias rutinas basadas en las preferencias declaradas por el conductor a través de futuras actualizaciones del sistema operativo. También hay una cámara dedicada a bordo para tomar selfies y vídeos y publicarlos al instante en TikTok. A la clientela 'influencer' de la Generación Z le encantará.
Para dar aún más sensación de fiesta multimedia, está la mencionada iluminación ambiental que puede vibrar al ritmo de la música (o de la película, si el pasajero transmite el contenido apropiado) y que se apoya en los 21 altavoces del sistema Burmester 4D.


Menos innovadora es la amplia gama de materiales y colores. El catálogo abarca desde combinaciones en beige y gris con molduras de madera y metal cepillado, hasta inserciones en marrón tonka y negro piano derivadas de las del Clase S. En los asientos se utilizan materiales reciclados para reducir el impacto ambiental de la construcción del coche.
Gama de motores
En cuanto a la oferta de motorizaciones, el nuevo Clase E de Mercedes-Benz apuesta exclusivamente por sistemas electrificados. Se utiliza tecnología microhíbrida o mild hybrid de 48 voltios y también híbrida enchufable. Veamos primero las variantes de hibridación ligera:
Mercedes-Benz E 200 | Mercedes-Benz E 220d | Mercedes-Benz E 220d 4Matic | |
Cilindrada | 1.999 cm3 | 1.993 cm3 | 1.993 cm3 |
Potencia | 204 CV | 197 CV | 197 CV |
Par máximo | 320 Nm | 440 Nm | 440 Nm |
Velocidad máxima | 240 km/h | 238 km/h | 238 km/h |
0-100 km/h | 7,5 s | 7,6 s | 7,8 s |

El mismo motor de gasolina de las versiones microhíbridas es también la base para las variantes híbridas enchufables o PHEV, que anuncian una autonomía en modo eléctrico superior a los 100 kilómetros en ciclo WLTP, gracias a una generosa batería de 25,4 kWh que se puede recargar a un máximo de 55 kW (recarga rápida en 30 minutos). Ahora veamos en detalle las versiones PHEV:
Mercedes-Benz E 300e | Mercedes-Benz E 300e 4Matic | Mercedes-Benz E 400e 4Matic | |
Cilindrada | 1.999 cm3 | 1.999 cm3 | 1.999 cm3 |
Potencia (térmico) | 204 CV | 204 CV | 252 CV |
Par máximo (térmico) | 320 Nm | 320 Nm | 400 Nm |
Potencia (eléctrico) | 129 CV | 129 CV | 129 CV |
Par máximo (eléctrico) | 440 Nm | 440 Nm | 440 Nm |
Potencia combinada | 312 CV | 312 CV | 380 CV |
Par máximo combinado | 550 Nm | 550 Nm | 650 Nm |
Velocidad máxima | 236 km/h | 234 km/h | 250 km/h |
0-100 km/h | 6,4 s | 6,5 s | 5,3 s |
Por supuesto, también hay diferentes modos de conducción, como 'Battery Hold' y 'Electric'. El primero mantiene la carga de la batería para su uso posterior en ciudad, mientras que el segundo da prioridad a la conducción eléctrica hasta una velocidad máxima de 140 km/h.

La potencia de recuperación se ha mejorado respecto al modelo anterior, ahora con hasta 100 kW. La intensidad se regula automáticamente en función de la situación del tráfico. Por supuesto, también se puede influir en el sistema utilizando las levas de cambio del volante. Incluso es posible conducir con un solo pedal, según la marca.
Confort y seguridad
En cuanto al chasis, el Clase E apuesta por el tren de rodaje AirMatic con amortiguadores adaptativos. Unos sensores en cada amortiguador detectan cualquier irregularidad en el asfalto, ajustan la amortiguación y evitan que se transmita a las demás ruedas y al interior. Además, el vehículo rebaja su altura 2 centímetros a partir de 120 km/h para mejorar la aerodinámica, reducir el consumo de combustible y aumentar la estabilidad.
También es muy importante la nueva dirección en las ruedas traseras, que puede girar hasta 4,5 grados. Permite reducir el radio de giro, a pesar de que en realidad se ha alargado la distancia entre ejes.

En cuanto a los sistemas de asistencia al conductor, el modelo medio de Mercedes-Benz está equipado con un 'Attention Assist' aún más avanzado. Una cámara 3D situada en el cuadro de instrumentos es capaz de analizar el rostro del conductor y detectar cualquier signo de accidente cerebrovascular.
Al mismo tiempo, el sistema reconoce si el conductor está distraído e interviene con una señal acústica o, en caso de emergencia, con la frenada automática. Por supuesto, los sistemas clásicos como el aviso activo de salida de carril, la dirección de emergencia, la cámara de 360 grados y el asistente de ángulo muerto, también siguen a bordo.

Más sobre la marca de la estrella
Mercedes-Maybach EQS SUV: máximo lujo con cero emisiones
Prototipos olvidados: Mercedes-Benz C111 (1970)
El Mercedes-Benz GLS se actualiza de cara a este 2023
El nuevo Mercedes-AMG GT Coupé baila sobre hielo ante las cámaras
Precios y lanzamiento
El fabricante aún no ha anunciado una fecha concreta para el lanzamiento al mercado de esta nueva generación del Clase E, pero la producción comenzará a lo largo del año tanto en la planta de Sindelfingen, en Alemania, como en Pekín, China. Se espera que los primeros vehículos lleguen a los concesionarios hacia finales de año y, en cuanto se acerque esta fecha, se comunicarán también los precios.
¿Y Estate, Coupé o Cabrio, además de versiones AMG? El familiar y los derivados deportivos de Affalterbach están en proyecto, pero llegarán más adelante. Sin embargo, no habrá coupé ni descapotable, ya que losClase C y Clase E se unificarán para este tipo de carrocerías, con el llamado Clase CLE.